Nuestra historia
Proteger Foundation nació en 1999 del sueño de un grupo de visionarios que compartían una meta ambiciosa: conseguir financiamiento internacional para proyectos de desarrollo socio-humanitario en beneficio de las comunidades más necesitadas. Entre ellos destacó el Dr. Marcelo Robalino, quien fue pieza clave en la redacción de los estatutos y la constitución de la institución.
Con el paso de los años, este proyecto trascendió fronteras. En 2005, la fundación se consolidó legalmente en Estados Unidos, específicamente en el estado de Florida, y obtuvo el aval correspondiente en Ecuador, estableciendo su oficina internacional en la ciudad de Riobamba. Esta expansión marcó un hito en la historia de la organización, permitiendo abrir puertas a convenios de cooperación y a alianzas estratégicas con entidades internacionales, incluida una firma europea de gran prestigio.
El camino no fue sencillo. Detrás de cada logro existieron sacrificios personales, desafíos y momentos difíciles. Sin embargo, la perseverancia, la fe y el respaldo de un equipo multidisciplinario de profesionales en Ecuador y EE.UU. hicieron posible que el sueño se convierta en una realidad.
Hoy, Proteger Foundation se ha consolidado como un puente entre las necesidades sociales y las oportunidades de financiamiento global, canalizando recursos internacionales hacia proyectos que generan un impacto directo en la calidad de vida de miles de familias ecuatorianas.
Con un firme compromiso hacia el futuro, la institución seguirá trabajando para impulsar el desarrollo socioeconómico del país, reafirmando que, con visión, disciplina y convicción, los sueños colectivos pueden transformarse en obras que cambian realidades.
Puntos clave de la historia narrada
01.

Origen (1999)
Un grupo de soñadores, incluyendo a Jerwin Cevallos y al Dr. Marcelo Robalino, crea la fundación con el propósito de buscar financiamiento internacional para proyectos sociales.
02.

Aportes iniciales
El Dr. Robalino se encargó de redactar estatutos y formalizar la institución.
03.

Expansión a EE.UU. (2005)
La fundación se establece legalmente en Estados Unidos (Florida), con aval también en Ecuador, abriendo la oficina internacional en Riobamba.
04.

Alcance internacional
Se firman convenios de cooperación y se concreta un importante acuerdo con una firma europea.
05.

Equipo de trabajo
Profesionales y asesores en Ecuador y EE.UU. apoyan en lo económico y comercial.
06.

Dificultades
El proceso implicó sacrificios personales y familiares, pero la perseverancia y la fe permitieron avanzar.
07.

Logro principal
Acceso a fondos internacionales que financian proyectos en beneficio de comunidades ecuatorianas.
08.

Compromiso futuro
La Fundación seguirá trabajando por el desarrollo social y económico, representando a Ecuador en escenarios internacionales.